Antropomorfismo británico
Este joven artista galés Rhys Owens nació en South Wales (Gales) a mediados de 1979. Estudió diseño gráfico en el Swansea College y en Swansea Institute entre 1996 y 2001. Aunque asegura que “asistir a clases me dio tiempo para aprender a manejar los programas que uso realmente”. Rhys Owens nos recibe amablemente para hablar de Hidden Moves, su obra y sus procesos creativos.

-Algunos dirían que tu obra es “urbana”. Pero una vez leí que no te considerabas una persona de la calle, de hecho todo lo contrario. ¿Qué opinas sobre el arte urbano?
-Soy un gran admirador del arte de la calle. Envidio a aquellos que son lo suficientemente valientes como para utilizar la calle como un lienzo, ya sea legal o ilegalmente. Yo soy más de estar en casa, delante de mi ordenador y con una taza de té.
-Encuentro en Battle Dress un potente mensaje de protesta social. ¿Cuál fue tu intención con este trabajo?
-Battle Dress trata una idea que ya ha sido explorada a fondo en el arte: la inocencia perdida. Es una imagen deliberadamente ambigua, fui incrustando elementos oscuros para crear algo más que una imagen inquietante. Pero al final cada uno hace su propia interpretación.

-Y hablando de favoritos, ¿tienes uno? …y no se puede decir “todos”.
-Jaja… Panda Nº 3. Es el primero en el que realmente di con un estilo, algo que podía decir que era realmente mío, y también porque fue la pieza donde logré un acabado fino. Casi todo lo que he hecho desde entonces ha surgido de las ideas y técnicas perfeccionadas en esa pieza.
-¿Cuál es tu herramienta favorita del Photoshop?
-No podría vivir sin el ajuste de umbral y las capas múltiples.
-Artísticamente hablando, ¿la escuela te prepara para la vida real?
-Me considero autodidacta, asistir a clases me dio tiempo para aprender a manejar los programas que uso hoy. Ya sabes… la vida se aprende viviendo.
-¿Cómo describes la actual situación del movimiento artísitico de tu país?
-Consumo mucho arte desde la distancia, selecciono y escojo piezas de varias webs. Internet ha hecho más accesible el arte a nivel mundial. Afortunadamente la ubicación es ahora mucho menos importante, y creo que va a seguir siendo así.
